Al momento de diseñar arquitectura se debe tener en consideración una serie de variables importantes. Asuntos como la tolerancia de los materiales, costos, mantenimiento, clima, contexto y mano de obra son algunas de tantas variables a considerar. Muchas veces estas son la clave para lograr un buen proyecto o para experimentar un fracaso. Al diseñar exploramos la forma, función y tectónica de nuestros proyectos desde una perspectiva idealizada y un poco alejada de la realidad. No obstante, al diseñar tambien tenemos en cuenta las dimensiones de nuestros proyectos y cómo podemos hacer que sean habitables y seguros.

En cuanto al revestimiento (surfacing) respecta, al diseñar optamos por lo que entendemos que será estéticamente atractivo, sea costo-efectivo, sea de calidad y nos ayude a concretizar nuestra visión. Si bien todo esto es importante, en ocasiones se nos puede escapar cómo traducir estos materiales del mundo digital del diseño al mundo físico o real de la construcción. Cosas como los grosores de un material o su manera de interactuar con el ambiente son de suma importancia a la hora de seleccionarlos para la construcción. Materiales como la madera requieren especial atención ya que puede estar expuesto a incendios, termitas, imperfecciones, hongos, entre otras cosas que afecten tanto la estética de un proyecto como su uso.
Tras asegurarnos de que un material cumple con lo requerido puede surgir una nueva interrogante: ¿Cómo este material se ajusta a la volumetría del proyecto? Y sí, suele suceder que tras una pobre selección de materiales, la visión arquitectónica o realmente la concretización y habitabilidad de un proyecto, no se hacen realidad. Mientras más compleja sea la volumetría de un proyecto, más compleja será su construcción y su revestimiento. Por tanto, no sólo debemos diseñar bajo el pretexto de que "sea agradable estéticamente" sino que la forma debe ser pensada teniendo en cuenta su materialidad. Cómo contenemos un espacio, la tolerancia de los materiales, los detalles constructivos y la tectónica son variables a pensar y tener en cuenta al diseñar.

Lo bueno de esta era digital es que contamos con la posibilidad de utilizar tecnologías como el BIM (Building Information Modeling) las cuales gracias a su enfoque interdisciplinario nos ayudan a llevar los diseños más cerca a la realidad de la construcción. Con esta tecnología podemos ver cómo los materiales y los elementos estructurales pueden complementarse y podemos diagnosticar posibles errores de diseño antes de construir. Proyectos tan complejos como las obras de Ghery, pueden resolverse un tanto más comodamente gracias a esta tecnología.

Si comparamos el Kursaal de Moneo y el Walt Disney Hall de Ghery podemos ver al instante un enfoque distinto al seleccionar materiales y al diseñar. Mientras el carácter pragmático de Moneo nos presenta dos volúmenes traslucidos que proyectan tanto ortogonalidad como ligereza, tenemos a un Ghery que nos presenta un edificio con un carácter fluído pero que a su vez ostenta un material metálico que nos podría recordar una pieza escultórica a una mayor escala. Ambos proyectos presentan un excelente uso de materiales pero tambien nos dejan saber que ambos arquitectos conocen bien sus límites y cómo manipular los materiales hasta lograr llevar su visión a la realidad.
En conclusión, pienso que la arquitectura se trata de experimentar. Parte de la gracia de la Arquitectura es lograr crear algo nuevo con los materiales y las tecnologías que tienes a tu disposición. Entonces queda en nosotros el conocer los materiales y tener en cuenta todas las variables que pueden o no permitir que nuestra visión arquitectónica se haga realidad.
Fuentes: Conferencia de la clase, Lecturas del curso
Imágenes: Pinterest
Comments