Cualquier obra creada por un arquitecto en sus inicios nos muestra cómo este pensaba en un principio y al compararlas con su obra reciente podemos apreciar su evolución y cómo el arquitecto va madurando en cuanto a su estilo y vocabulario arquitectónico se refiere. En este escrito analizaremos la obra de Ghery y Moneo y la compararemos al arte a través de la historia para ver cúales fueron sus posibles referentes y cómo sus métodos de diseño se comparan con el arte.

Cuando observamos la obra de Ghery podemos apreciar cómo el arquitecto busca expresar su visión artística y arquitectónica desde un aparente caos a través de formas irregulares y patrones poco comunes con los cuales rompe cualquier paradigma u orden clásico como aquellos de los griegos, los romanos y los renacentistas. Al ver la arquitectura de Ghery y analizarla a la luz del arte y la historia, podriamos pensar que Ghery forma parte de movimientos artísticos como el Dadaismo (1915-1922) o el Cubismo (1905-1920) los cuales se destacan por precisamente expresar las ideas de una forma poco tradicional. Una de las primeras obras de Frank Ghery lo es su propia casa en Santa Mónica (1978) la cual nos presenta una volumetría tradicional que se interpola con volumenes cúbicos que rompen con la lectura tradicional de su vivienda como si de un "collage" se tratase.

En cuanto a Moneo podemos ver cómo desde sus inicios ha tenido una clara preferencia por las formas ortogonales y una intención por preservar el balance. Si analizamos a Moneo bajo el lente del arte y la historia podríamos ubicarlo fácilmente en el movimiento clásico como el Renacimiento Italiano (Siglos XV-XVI) o el Realismo (1848) los cuales se destacan por mostrar la realidad de las personas, tener un enfoque cultural y buscar el equilibrio. Moneo, dirijido por la arquitectura de Le Corbusier, Frank Lloyd Wright, Adolf Loos y otros aborda un proyecto residencial denominado la Casa Gómez-Acebo (1966) con la cual presentó una planta ortogonal con espacios claramente definidos.

En conclusión, ambos arquitectos lograron definir su estilo y vocabulario desde sus inicios los cuales al compararlos con el arte a través de la historia, nos dan una idea más clara sobre lo que estos arquitecto quieren comunicar a través de su obra. Mientras Ghery comunica fluides y demuestra una búsqueda por romper con los patrones tradicionales, tenemos a un Moneo que sigue varios referentes y busca un balance que le permita preservar el orden. Definitivamente es interesante ver cómo dos arquitectos contemporaneos poseen una filosofía de diseño tan distinta y como pudieran representar ambos extremos de la arquitectura.
Fuentes: Lecturas de la clase, búsqueda en internet.
Adadmin. (2023). Glosario de movimientos artísticos de la C a la D. Angel Decuir Arte Digital. https://www.angeldecuir.com.mx/glosario-de-movimientos-artisticos-de-la-c-a-la-d/
Imágenes: Pinterest
Kommentare