top of page
Buscar

Autoría: Moneo (Consideraciones sobre la Obra de Rafael Moneo)

elisrivera3

El vídeo "Consideraciones sobre la Obra de Moneo" presenta una recolección de la aportación arquitectónica de parte de Rafael Moneo bajo el lente de lo académico y lo teórico. El exponente de esta presentación, Luis Rojo, desde un inicio comunica a la audiencia que la obra de Rafael Moneo más allá de ser construcciones, "trata de un discurso teórico que intenta definir lo que es ser arquitecto y lo que es la arquitectura". En otras palabras, Luis Rojo nos dice que la arquitectura de Moneo busca confrontarnos y de cierta manera dialogar de modo que podamos teorisar sobre la arquitectura. Y es de esta manera que Rojo trae ante nosotros el proceso creativo de Moneo, un vistazo al por qué de sus decisiones creativas y nos invita a pensar.



Como sabemos, el arquitecto Rafael Moneo posee un acercamiento arquitectónico orientado hacia los aspectos teóricos de la arquitectura. Si bien la arquitectura comprende de aspectos como la estética, proporciones y lenguajes arquitectónicos, para Moneo son más importantes la historia, la tectónica y el diálogo con el contexto en el cual propone sus obras. Cuando Rojo nos habla de Italia podemos ver cómo Moneo visualiza una ciudad desde la arquitectura. Nos habla de Paladio y de cómo la arquitectura italiana ha sido una reinterpretación de lo que ya existía con el detalle de que más allá de buscar una continuidad se develaba una continuidad desde lo incontinuo. Con esto, Rojo pretende explicar que para Moneo la arquitectura posee una "conexión cíclica entre el pasado y el presente" y que a su vez es una continuidad entre nuestro presente y nuestra memoria.



A lo largo de la obra de Moneo podemos observar una clara intención por generar una arquitectura conservadora la cual presente ante su expectador un equilibrio entre el pasado y el presente por medio de un estilo arquitectónico moderno que a su vez, hace referencia al vocabulario clásico en algunas instancias. La arquitectura de Moneo no busca destacar con su volumetría o por medio del uso de materiales llamativos como podría ser el caso del arquitecto Frank Ghery. Moneo en cambio, aborda la arquitectura poéticamente, entablando un diálogo entre su obra, el usuario y la ciudad de manera que cada gesto funciona como un hilo conductor entre lo que ya existe en el contexto y lo que Moneo propone. Es decir, Moneo aborda la arquitectura de manera pragmática.



En conclusión, la totalidad de la obra de Rafael Moneo puede entenderse como una arquitectura teórica. Sus obras funcionan como un eslabón entre el pasado y el presente y a su vez, comunican cómo debería ser la arquitectura. Su selección de materiales, la forma en la que plantea la volumetría de sus proyectos y su manera de enmarcar el contexto, expresan lo elegante y racional de una arquitectura concebida bajo el lente de lo académico.


Fuentes: EducaThyssen. (2017, 31 de mayo). La obra de Rafael Moneo hasta hoy (III) / Luis Rojo, Universidad Politécnica de Madrid [Video]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=_A5n1ZIs4nM


Museo Thyssen-Bornemisza. (2017, 27 de abril). Vídeo explicativo "Rafael Moneo. Una reflexión teórica desde la profesión. Materiales de archivo 1961-2016" [Video]. Vimeo. https://vimeo.com/215001662


Imágenes: Pinterest

5 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo
Conclusión

Conclusión

Comments


Publicar: Blog2_Post

©2023 por Elis O. Rivera Negrón. Creada con Wix.com

bottom of page