En el documental A Constructive Madness, se nos presenta en detalle el proceso creativo del arquitecto Frank Ghery. Como bien menciona el narrador, a medida que el documental avanza podemos ver cómo un proyecto común y corriente para Ghery se convierte en una especie de experimento en el cual explora diversas ideas tanto conceptuales como de diseño y construcción. A Constructive Madness es una pieza audiovisual sumamente interesante ya que no sólo nos permite ver cómo Ghery aborda un proyecto de diseño sino que además, podemos ver cómo el arquitecto toma decisiones importantes y cómo busca solucionar los problemas que llegan al momento de diseñar.

El arquitecto Frank Ghery y el empresario Peter B. Lewis se conocen en 1984 y es a partir de ese momento en el cual comienza la búsqueda por crear la tan complicada Lewis House . Este proyecto comenzó como una serie de volumenes dispuestos en un espacip pero tras el paso del tiempo y luego de varias reuniones, poco a poco fue sufriendo varias iteraciones, variantes que servirían a Ghery como punto de partida o piezas para otros proyectos. Sin duda alguna, la Lewis House fue un proyecto sumamente ambisioso. Lo que parecía un simple proyecto de vivienda para el arquitecto resultó ser un experimento sin un determinado final.

Mientras se nos presentan las diversas iteraciones o versiones del proyecto, podemos identificar algunas piezas o volúmenes icónicos que están presentes en otras de sus obras. Algunos ejemplos de estas piezas lo son: el pezcado de Barcelona, la volumetría del Disney Concert Hall, el volúmen llamado "Ginger" presente en el Dancing House de Praga, el volúmen denominado la "cabeza de caballo" presente en el DZ Bank en Berlin, entre otros.

Para este proyecto Ghery contó con la ayuda del arquitecto Phillip Johnson el cual también abordó el proyecto desde una perspectiva radical y artística dejando a un lado lo tradicional y enfocandose en el aspecto artístico de la arquitectura. Es gracias al trabajo de estas dos mentes que la Lewis House se convierte en una pieza arquitectonica rica en gestos orgánicos y diversa en tectónica y color. En fín, el proyecto pasa de ser una vivienda a ser una proyección de la mente creativa de Ghery.
En conclusión, a pesar de que el proyecto no pudo construirse debido al alto presupuesto del mismo y el constante flujo de ideas y variaciones, la Lewis House aportó a la arquitectura muchos de los gestos y estrategias de diseño por las cuales Frank Ghery es conocido al día de hoy. De cierta manera, el proyecto le permitió explorar varias ideas y desarrollar su estilo arquitectónico más allá de lo que hubiera aprendido en la academia. La Lewis House llevó a Ghery a retarse y a tomar decisiones difíciles pero necesarias para su proyecto. Es interesante ver cómo Ghery pudo aprovechar un aparente fracaso y transformarlo en una herramienta que impulsaría su carrera como arquitecto.
Fuente: Ball, T. (2023, March 12). A Constructive Madness. https://vimeo.com/13740773
Imágenes: Pinterest y el documental
Comentarios